"Expresar de forma calmada el enojo es bueno para la salud"
Quiero felicitar a quienes de manera saludable expresan, discuten y actúan equilibradamente en sus enojos, (deben existir personas así), lo cierto es, que la única manera de calmar todos esos sentimientos que conllevan al enojo para mi es alejarme y esperar la calma interna de todos esos demonios que quieren salir cuando llega la decepción, el insulto o lo inaceptable a mi razón de ser.
Prefiero dejar que el momento de ira pase aunque habrá momentos que no quede otra cosa que explotar, pues afectan en tu ego, en tu amor, en tu tranquilidad y en tus emociones de manera inoportuna y otras veces muy precisa. Pero ¿quien que esté enojado, está calmado? a algunos nos cuesta tanto, implorando al cielo, queriendo tener una psicóloga interna que te calme o una clase de yoga al instante para cambiar el contexto de la "arrechera" (enojo)
Expresando todo sentimiento y que no quede nada dentro, es una manera lógica de vaciar la porquería de la que nos han llenado, de las que nos hemos contaminado, expresándolo con el tono de voz que más fuerte salga, después de la tormenta llega la calma, pero sí y claramente sí, es necesario desahogar lo que hay en torbellino, sin embargo, el pasar de los años, de las experiencias, de las lecturas relajantes es lo que nos va apaciguando y nos ayuda conseguir esa calma en el enojo, pero no es que sea siempre necesario estar en calma, también es saludable soltar 2 o 3 palabras inapropiadas para causar una reacción decisiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario